PRÁCTICA 29 ; 3º TRIMESTRE (ELENA) 5 de mayo 2021
3º TRIMESTRE
Práctica 29
TIEMPO DE QUICK O TIEMPO DE PROTROMBINA (PT)
- OBJETIVO
Determinar trastornos de la coagulación y valorar la terapia con anticoagulantes, valorar las anomalías cuantitativas y cualitativas de los factores de la coagulación de la vía extrínseca y la vía común de la cascada de la coagulación.
- FUNDAMENTO
El tiempo de protrombina (PT) mide el tiempo que tarda en coagular un citrato (PPP) en el momento en que se provoca la coagulación.
Se usa un coagulómetro para medir este tiempo.
- MATERIAL Y REACTIVOS
Micropipetas de distintas concentraciones
Coagulómetro y sus cubetas
Tubos Eppendorf
Pipetas Pasteur.
Varillas de acero
Gradillas
Tromboplastina hística
Muestras citratadas
Sangre anticoagulada con EDTA
Reactivo liofilizado
Agua destilada
Vasos de precipitado
- DESARROLLO
1. Primero centrifugamos la sangre con anticoagulante EDTA a 5 minutos y una vez centrifugada mezclamos todos los sueros de los tubos en un vaso de precipitado, ayudándonos de pipetas Pasteur. Luego pasamos este suero a distintas tubos Eppendorf. En este caso los sueros de EDTA serán el control de la prueba.
2. Hacemos lo mismo del paso anterior, pero esta vez con el citrato, este será nuestra muestra a medir. Aunque en este caso cogimos muestras de citrato de otros años que estaban congeladas.
3. Preparamos el reactivo de trabajo comercial y lo preparamos según venga el protocolo comercial, en este caso añadiéndole 2ml de agua destilada y agitando suavemente, sin formar burbujas y dejarlo reposar durante unos minutos.
4. Encendemos el coagulómetro y con ayuda del manual de instrucciones lo determinamos para PT.
5. Hay dos coagulómetros distintos, aprenderemos a usar los dos:
PRIMER COAGULÓMETRO:
A) Se debe programar para el PT, primero le tenemos que dar al botón con un 1, después al ENTER y por ultimo al botón de 0. la placa del coagulómetro debe estar atemperada a 37ºC. Para atemperar las muestras y los reactivos.
B) En las cubetas de este coagulómetro se debían añadir una varilla de acero a cada una, tenemos 2 cubetas una el control de EDTA y la otra la muestra de citrato, en una cuneta añadimos 100ul de muestra de citrato y en la otra 100ul de control de EDTA.
C) Después dejamos incubar 5 minutos en la placa del coagulómetro a 37ºC.
D) Se ponen las cubetas en el punto de medida y se tapan con los tapones, que aparecen en la imagen, y añadimos 200ul de reactivo a cada cubeta a través de los agujeros de los capuchones, el coagulómetro empezara a medir el tiempo automáticamente.
E) Una vez el tiempo se pare se anota y se ve el coagulo dentro de la cubeta, por ultimo se calcula si el tiempo de coagulación es normal o no.
SEGUNDO COAGULOMETRO:
A) En este coagulómetro las cubetas eran mas pequeñas por lo que las cantidades a echar con las micropipetas son distintas, leer detenidamente el manual de este coagulómetro para hacer correctamente la prueba.
B) Primero encendemos el aparato para que su placa empiece a calentar los reactivos y las muestras a 37ºC, le damos al botón de TEST y con las flechas buscamos el sistema de prueba que queremos realizar, en este caso PT, presionamos ENTER.
C) Preparamos las cubetas con 25ul, en una de muestra de citrato y en la otra con control de EDTA, aquí tenemos que ir una a una, ponemos la cubeta que queramos medir en el agujero que tiene escrito OPTIC al lado, preparamos 50ul de reactivo y presionamos el botón OPTIC del coagulómetro, esperamos que en la pantalla ponga ACTIVE para añadir el reactivo y que el aparato empiece a medir el tiempo.
D) Es el mismo procedimiento para la otra cubeta, anotamos los resultados y vemos los coágulos formados en las cubetas.
- CALCULOS
Los valores se pueden expresar tanto en segundos, como en actividad porcentual (%), en tasa de PT o en tasa internacional normalizada (INR)
-En la actividad porcentual:
se considera 100% el valor de control normal.
% = (TP muestra/TP control) multiplicado por 100.
- En la tasa PT:
Tasa PT= PT de la muestra problema/ PT del plasma control normal
-En la INR:
ISI: Índice de sensibilidad internacional de la tromboplastina hística usada como reactivo, viene en el protocolo comercial. Este valor tiene que ser alrededor de 1.
- VALORES NORMALES
-PT en segundos: entre 13 y 17 segundos.
-PT en porcentaje: entre 70% y 120%.
-PT en tasa: entre 0,7 y 1,2.
- MIS RESULTADOS
-EN EL PRIMER COAGULOMETRO:
Control de EDTA: 9,4 segundos
Muestra descongelada de citrato: 28 segundos
- Actividad porcentual: 297,87%
-Tasa de PT: 2,97
-INR: 5,54
ISI= 1,57
-EN EL SEGUNDO COAGULOMETRO:
Control de EDTA: 25,3 segundos
Muestra descongelada de citrato: 16,3 segundos
-Actividad porcentual: 64,42%
-Tasa de PT: 0,64
-INR: 0,50
ISI=1,57
Ninguno de los resultados esta dentro de los parámetros normales, en el primer coagulómetro son muy altos y en el segundo son bajos.
Comentarios
Publicar un comentario